fbpx

Marco Legal

Nuestra política de calidad

 

La Clínica San Francisco presenta servicios de salud pertinentes a las necesidades de los pacientes, familiares y cuidadores, en la mediana y alta complejidad, comprometida con la mejora continua de sus procesos y el cumplimiento de requisitos normativos. Brinda una atención oportuna, segura y humana, a través de un equipo de trabajo competente y un ambiente físico óptimo.

Órganos de Control Interno

 

● Revisoría Fiscal.
● Auditoría Interna.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2017 – 2022

 

El programa de Seguridad del Paciente se caracteriza por brindar un acompañamiento en las conductas y actos seguros en los colaboradores, pacientes y acompañantes, durante el proceso de atención, implementando estrategias que ayuden a minimizar riesgos a los que enfrentan tanto el paciente como el trabajador y así poder fortalecer la cultura de seguridad.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:

Disminuir la frecuencia de eventos adversos asociados a la atención en salud, por medio de actividades que identifiquen, incentiven, promuevan y gestionen prácticas seguras a toda la institución.

  • Llevar a cabo la implementación de los paquetes instruccionales del ministerio, que permiten el mejoramiento de la seguridad del paciente.
  • Promover estrategias y acciones que puedan eliminar o reducir la posibilidad de ocurrencia de eventos adversos e incidentes.
  • Promover la cultura y adherencia al reporte de eventos adversos.
  • Incorporar el programa educativo de “Clisanf” en el cual se hace todo el acompañamiento del paciente, familia y colaborador.

En la seguridad del paciente todos tenemos una cuota de responsabilidad, independientemente del puesto que ocupemos

POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN

La Clínica San Francisco S.A. se compromete a prestar a sus usuarios un servicio de salud de manera oportuna y segura, donde se respeten sus derechos y se brinde un trato digno y humano, a través de colaboradores competentes y que fomenten un alto nivel de sensibilidad, confidencialidad, privacidad y disposición, enmarcados en los objetivos estratégicos de la organización.

POLÍTICA DE USO DEL PORTAL WEB DE LA CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A.

Política de tratamiento de datos personales

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS

De acuerdo con lo establecido en el literal k) del artículo 17 y literal f) del artículo 18 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y el artículo 13 del Decreto 1377 de 2013 es obligación de los responsables/encargados de tratamiento de datos personales adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar la atención de consultas y reclamos que tenga sus usuarios con respecto al tratamiento que éste dé a los mismos.

La Clínica San Francisco S.A. se encuentra comprometida con el más estricto cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de las personas, por lo cual, informa a sus trabajadores, pacientes clientes, proveedores, usuarios y contratistas la adopción de las siguientes políticas sobre recolección, tratamiento y uso de datos personales, el cual será de obligatorio cumplimiento para la Clínica, como responsable y a su vez encargada del tratamiento de dichos datos.

  1. CAMPO DE APLICACIÓN 

Las presentes políticas aplicarán para la recolección, tratamiento y uso de los datos personales de los titulares de los datos que a cualquier título deban suministrar a la Clínica San Francisco S.A., que tengan o hayan tenido vínculo laboral o contractual o de otro tipo y que sea utilizada y/o se encuentre en las bases de datos de la entidad.

El uso y manejo de los mismos (datos), se efectúa bajo estrictos estándares de responsabilidad, dentro de los cuales está el respeto al debido proceso y a la protección de la información. Adicionalmente se manifiesta que, los datos registrados en nuestras bases de datos son, entre otros: datos personales, tales como, teléfonos, correos electrónicos, fecha de nacimiento, edad, cédula y demás especificados en la política. En todo caso en cualquier momento el titular de la información podrá revocar su consentimiento y ejercer su derecho a la supresión de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012.

El responsable del tratamiento de datos, será el director correspondiente al área que tenga el manejo de los datos.

  1. DEFINICIONES

Autorización: es el consentimiento previo y expreso que otorga el titular del dato para que se realice el tratamiento de los mismos. 

Dato personal: es aquella información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables y la cual puede identificarla. Por ejemplo: nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, estado civil, huella dactilar, etc. 

Dato personal semiprivado: son aquellos datos que no tienen una naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular, sino a un grupo de personas o a la sociedad en general. En este caso, para su tratamiento se requiere la autorización expresa del titular de la información. Por ejemplo: datos de carácter financiero, datos relativos a las relaciones con las entidades de seguridad social (EPS, AFP, ARL, Cajas de Compensación, entre otros).

Dato personal sensible: es aquella información cuya divulgación afecta la intimidad de su titular por lo que su uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellas que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como la información relativa a la salud, a la vida sexual y a los datos biométricos.

Esta información no puede ser objeto de tratamiento a menos que sea requerida para salvaguardar un interés vital del titular o este se encuentre incapacitado y su obtención haya sido autorizada expresamente.

Dato personal privado: es un dato personal que por su naturaleza íntima o reservada solo interesa a su titular y para su tratamiento requiere de su autorización expresa. Por ejemplo: Historia Clínica, Nivel de escolaridad, libros de los comerciantes, entre otros.

Dato personal público: es aquel tipo de dato personal que las normas y la Constitución han determinado expresamente como públicos y, para cuya recolección y tratamiento, no es necesaria la autorización del titular de la información. Por ejemplo: estado civil de las personas, datos contenidos del RUNT, datos contenidos en sentencias judiciales ejecutoriadas, entre otros.

Encargado del tratamiento: es aquella persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del tratamiento.

Responsable del tratamiento: es aquella persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decide sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.

Titular: es aquella persona natural, dueña del dato personal y que debe autorizar su tratamiento. En el caso de los menores de edad, sus representantes legales tendrán la facultad de autorizar o no el tratamiento de sus datos personales.

Tratamiento: es cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

  1. FINALIDAD CON LA QUE SE EFECTÚA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y TRATAMIENTO DE LOS MISMOS E INFORMACIÓN QUE SE RECOLECTA: 

La Clínica podrá hacer uso de los datos personales para: Poseer un registro de las personas con relación a las cuales se realizan procedimientos médicos, encuestas, blogs y formularios que se encuentren en los medios virtuales utilizados por la Clínica. b) Conocer, observar y analizar las preferencias de los usuarios de los servicios que brinda la Clínica, c) Proveer los servicios ofrecidos por la Clínica y requeridos por sus usuarios. d) Informar sobre nuevos productos o servicios y/o sobre cambios en los mismos; e) Evaluar la calidad del servicio; f) Realizar estudios internos sobre preferencias de los usuarios; g) Enviar al correo físico, electrónico, o a través de cualquier otro medio análogo y/o digital de comunicación creado o por crearse, información sobre los productos y/o servicios ofrecidos por la Clínica.

Respecto de los datos (i) recolectados directamente por el personal de la Clínica, ii) Obtenidos mediante registro virtual en la página web o aplicativo, (iii) obtenidos de las videograbaciones que se realizan por personal de la Clínica, éstos podrán utilizarse para la elaboración y promoción de programas pedagógicos y comerciales.

Finalidad del análisis web y los Cookies: a) impulsar una mejora continua de la experiencia online que tienen tanto los usuarios, usuarios y/o clientes potenciales y los usuarios y/o clientes registrados, b) ayuda a medir los resultados de las campañas de atracción de tráfico. El análisis web proporciona información sobre el número de visitantes de un sitio web y el número de visitas a páginas. Ayuda a medir el tráfico y las tendencias de popularidad que es útil para la investigación de mercado, recordar accesos, conocer si ya se ha visitado la página para actuar en consecuencia, por ejemplo, mostrando o no cierto contenido o recordar a un usuario.

Finalidad de información de clientes o usuarios potenciales persona natural o empresas (Persona jurídica): Tener una base de datos de los clientes potenciales interesados en nuestros servicios e información científica y con las cuales podamos establecer una relación comercial.

Finalidad de información de clientes o usuarios registrados persona natural o empresas (persona jurídica): Autenticar al cliente al momento de ingresar a la plataforma, brindarle los servicios adquiridos, entender sus necesidades y gustos por el registro de su actividad en la página y de esta manera, ofrecerle una mejor experiencia de servicio.

Finalidad de información de datos de los aspirantes, empleados activos y retirados de CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A.: La información personal de los aspirantes, empleados activos y retirados incluyendo su núcleo familiar, se da con la finalidad de cumplir con las obligaciones que emanan de las respectivas relaciones laborales. Tales obligaciones incluyen, entre otras, pagos de nómina, otorgamiento de beneficios, evaluaciones de desempeño, mejoramiento de los procesos de capacitación,, la atención de solicitudes, la generación de certificados y constancias, la afiliación a las entidades del Sistema de Protección Social, la realización de actividades de Bienestar Laboral, el levantamiento de registros contables, los reportes a autoridades de control y vigilancia, contacto con el empleado, causar impuestos, comunicación en caso de ausencia, entre otros. Gestión del área de desempeño organizacional. 

Así mismo, se podrá recolectar información personal de aspirantes que se presenten para procesos de selección con la finalidad de poder adelantar los procesos respectivos de contratación de personal. Adicionalmente, se podrá almacenar indefinidamente la información de quienes se presenten para estos procesos y utilizarla en procesos de selección de personal futuros.

Por otro lado, la CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A., podrá grabar y tomar audios, videos o fotos de los empleados, usuarios, proveedores y/o contratistas en el desarrollo de los eventos, capacitaciones o demás actividades llevadas a cabo. Estos audios, videos o fotos podrán ser utilizados por CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A., en boletines, informes, publicaciones, y en general en cualquier actividad de la organización incluso una vez el empleado se retire.

Finalidad de información de proveedores y contratistas:

  1. Conocer, actualizar y rectificar información de los datos personales.
  2. Invitar a cotizar, contratar y presentar propuestas de trabajo en el proceso que le corresponda a la empresa que provea el tipo de servicios solicitados.
  3. Realizar control y seguimiento de las obligaciones derivadas del proceso de contratación, con el fin de que se cumplan los parámetros de calidad y seguridad establecidos en los mismos, así como en el caso de aquellos que por su tipo de trabajo deban asumir el encargo de alguna base de datos de la CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A., en cuyo caso deberán cumplir a cabalidad con todos los requerimientos de protección de datos y demás aspectos legales considerados en el contrato de proveedores.

PARÁGRAFO. RESPALDO DE VIDEOGRABACIONES: Las videograbaciones podrán estar almacenadas en un servidor externo de un tercero, debiendo estar disponible en un lugar visible tal información al público. De igual forma el responsable del tratamiento debe solicitar previamente al tercero que recibirá la información la Política de Tratamiento de Datos personales implementado por quien administrará las grabaciones.

  1. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y SU FINALIDAD: 

En todos los casos en que sea suministrada la información por el Titular, este será informado del tratamiento al que serán sometidos los datos y su finalidad y cuando sea requerido se obtendrá el consentimiento expreso que se obtendrá en todos los casos en que se suministren datos sensibles e información privada del Titular.

En los casos en que la información esté sometida a la regulación legal, o custodia a cargo de la institución, tanto el titular como la Clínica se someterán a las normas específicas de retención, comunicación y custodia legal, de modo que la autorización para el tratamiento de datos se entiende irrevocable en lo pertinente, pero no alcanzará otros aspectos que no hayan sido específicamente regulados.

  1. TITULARES DE LA INFORMACIÓN:

Usuarios: Son todos aquellos que reciben la prestación directa del servicio ofrecido por la Clínica, y que como consecuencia de ello deben suministrar información para la prestación del servicio.

Clientes potenciales: son aquellos a quienes les interesa recibir obtener la prestación del servicio ofrecido por la Clínica, recibir notificaciones, información científica y comercial por parte de la Clínica, y que para este efecto nos suministran sus datos para tales envíos de información ya sea virtual, en físico o a través de un agente comercial. Este tipo de cliente se divide en:

  • Personas naturales: Personas que se encuentran interesadas en nuestros servicios o que desean adquirir información comercial de nuestra página, redes sociales y que para ello nos suministran su nombre, e-mail y teléfono.
  • Empresas: personas que en nombre de una empresa y/o persona jurídica nos suministra sus datos (nombre de la empresa, nombre de la persona Cargo, e-mail, teléfono y dirección) con la finalidad de recibir información científica y comercial de nuestros servicios, ya sea a través de la página de internet, redes sociales, o por otro medio de difusión.

Clientes y/o usuarios registrados: Son aquellos que para hacer uso de nuestros servicios diligencian la información de registro en nuestro sistema ya sea por la página de internet o por otro medio requerido para la prestación del servicio. 

  • Cliente Personas naturales: es aquel que se registra con: Número de cédula de ciudadanía, nombre, apellidos, teléfono, dirección, e-mail, edad, para obtener la prestación de nuestros servicios.
  • Cliente empresa: es aquella que se registra con: Número de NIT, Nombre de la empresa, cantidad de empleados, dirección, nombres y apellidos del contacto con dicha persona jurídica, email.
  • Aspirantes, empleados activos y retirados: Son aquellos que nos proveen información pertinente para sus procesos de selección y cumplimiento de las obligaciones que emanan de las relaciones laborales.
  • Proveedores y contratistas: Son las personas naturales o jurídicas que abastecen a la CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A., con los productos y servicios necesarios para el cumplimiento de su objeto social, es por esto que consideramos a nuestros proveedores y contratistas como aliados estratégicos para para el logro de nuestra gestión, por lo que se recolectan los datos de estos con el fin de obtener un control y registro al interior de la Clínica.
  1. DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES: 

Los derechos que tienen los trabajadores, pacientes clientes y proveedores, de la Clínica San Francisco S.A. frente al tratamiento de sus datos personales son:

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento.
  3. Ser informado por la clínica del uso que se les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a la Ley de Protección de Datos y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando este no esté sometido a regulación legal o contractual que obligue a la Clínica a su custodia o permita a la Clínica su conservación.
  6. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento se considere que no se respetan los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la constitución.
  7. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

 

  1. DEBERES DE LA CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A.:

Cuando La Clínica San Francisco S.A. es la responsable directa del tratamiento de los datos de sus Titulares deberá cumplir los siguientes deberes:

  1. Garantizar a los Titulares, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio de su derecho constitucional de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en este manual, copia de la autorización otorgada por el titular del dato.
  3. Informar claramente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Garantizar que la información que se suministre al encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a éste se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento.
  8. Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado.
  9. Exigir al encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del usuario.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados por los trabajadores, pacientes clientes y proveedores titulares dentro de los términos establecidos en la presente Política.
  11. Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del trabajador, paciente cliente o proveedor, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  12. Informar a solicitud del trabajador, paciente cliente o proveedor sobre el uso dado a sus datos.
  13. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de sus trabajadores, pacientes clientes y proveedores.
  14. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

Cuando la Clínica San Francisco S.A. realice el tratamiento por cuenta de un tercero (encargado del tratamiento los datos) deberá cumplir los siguientes deberes: 

  1. Garantizar a los Titulares, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio de su derecho constitucional de hábeas data.
  2. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  3. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos establecidos en la presente política.
  4. Actualizar la información reportada por los responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.
  5. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los trabajadores, pacientes clientes y proveedores en los términos establecidos en la presente política.
  6. Registrar en la base de datos la leyenda «reclamo en trámite» en la forma en que se regula en la presente política.
  7. Insertar en la base de datos la leyenda «información en discusión judicial» una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  8. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el usuario y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  9. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  10. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los usuarios.
  11. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
  12. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio con respecto al tratamiento de datos.

 

  1. CASOS EN QUE NO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS:

 

  1. Cuando se trata de datos personales públicos.
  2. Cuando los datos personales son requeridos por una entidad pública en ejercicio de sus funciones.
  3. Cuando se está frente a casos de urgencia médica o sanitaria.
  4. Cuando son tratados para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Cuando el dato se relaciona con información contenida en el registro civil.

 

  1. PERSONAS A LAS QUE SE LES PUEDE SUMINISTRAR AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS:

La información que reúna las condiciones establecidas en la presente política podrá suministrarse a las siguientes personas:

  1. A los titulares, sus causahabientes o sus representantes legales.
  2. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.

 

  1. A los terceros autorizados por el titular o por la ley.

 

  1. POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES:

El tratamiento de los datos sensibles del Titular por parte de la Clínica San Francisco S.A. se encuentra prohibida, excepto en los siguientes casos:

  1. Cuando el Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  2. Cuando el tratamiento del dato sea necesario para salvaguardar el interés vital del usuario y éste se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.
  3. Cuando el tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular.
  4. Cuando el tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  5. Cuando el tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.

Y advirtiendo al usuario las siguientes condiciones: a) que para el tratamiento de sus datos sensibles no se encuentra obligado a autorizar su tratamiento y b) que de forma explícita y previa, además de los requisitos generales de autorización para la recolección d cualquier tipo de dato personal, deberá establecerse cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad que se dará a los mismos, así como para obtener su consentimiento expreso.

 

  1. TRATAMIENTO DE DATOS DE MENORES DE EDAD: 

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes se encuentra prohibido, excepto cuando se trate de datos que sean de carácter público y cuando el tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

  1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
  3. Para el caso de los datos de salud se considerarán parte de su historia clínica y tendrán la reserva establecida en la ley para ésta. 

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

  1. PROCESO PARA CONSULTAS Y RECLAMACIONES: 

Las consultas de datos personales y reclamaciones sobre el tratamiento de los datos se podrán realizar por el Titular, de acuerdo con el procedimiento establecido para el caso concreto, los registros Clínicos se obtendrán con base en el procedimiento Entrega de Historias Clínicas. 

El titular del dato personal o quien ejerza su representación podrá formular o enviar su petición, queja o reclamo, de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm, a través de las líneas telefónicas o las direcciones, según se registra a continuación:

 CORREO ELECTRÓNICO

experiencia.cliente@clinicasfco.com.co

DIRECCIÓN

Calle 26 No. 34 – 60 Barrio Alvernia

TELÉFONO

2359497

PERSONAL ENCARGADO

Experiencia al usuario

La petición, queja o reclamo deberá contener la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

En caso de consulta se dará respuesta al usuario dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud. Cuando no fuere posible atender la misma dentro del anterior término, se informará al solicitante, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

En caso de reclamo se dará respuesta dentro de los quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de radicación. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al empleado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Si la Clínica San Francisco S.A. no es competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al usuario.

Los trabajadores de la Clínica San Francisco S.A. podrán acceder y consultar su información personal a través del sistema integrado para el manejo de hojas de vida que ha creado la Clínica para la base de datos de la institución.

Para poder acceder a dicha información, la Clínica ha otorgado a cada trabajador la posibilidad de crear su usuario y clave de acceso, la cual es personal e intransferible, el empleado debe hacer un uso adecuado y responsable de dicha clave a fin de evitar el uso impropio de los datos de cada uno. El usuario y clave asignados a cada trabajador, deben ser utilizados para la consulta o modificación de los datos personales.

Si el trabajador necesita por algún motivo presentar alguna queja o reclamo frente al manejo que se da a la base de datos de la institución, o realizar una consulta sobre el funcionamiento o manejo de la misma, la consulta/reclamo elevado por el empleado deberá, en todos los casos, presentarse por escrito y deberá contener, como mínimo, los siguientes puntos:

  1. Identificación completa del usuario (nombre, dirección de notificación, documento de identificación).
  2. Descripción de los hechos que dan objeto a la consulta/reclamo.
  3. Documentos soportes a los hechos.
  4. Vía por la cual quiere recibir la respuesta a su consulta/reclamo.

 

  1. POLÍTICA DE GARANTIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:

De acuerdo con al presente Política adoptada por la Clínica San Francisco S.A. para el tratamiento de los datos personales de nuestros Titulares y usuarios, informamos que los mecanismos a través de los cuales se hace uso de éstos son seguros y confidenciales puesto que la clínica cuenta con los medios tecnológicos idóneos para asegurar que dichos datos sean almacenados de forma segura garantizando la confidencialidad de los mismos.

  1. AVISO DE PRIVACIDAD:

Se informa a los Titulares y usuarios de la Clínica San Francisco S.A., que el aviso de privacidad se encuentra publicado la intranet de la institución y se adjunta a los mensajes electrónicos dirigidos a terceros.

  1. FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA:

La presente política de tratamiento de datos personales de los empleados de la Clínica San Francisco S.A. tiene vigencia a partir del 16 de septiembre de 2020 y de manera indefinida, por lo que su contenido obliga a la CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A., mientras permanezcan vigentes las relaciones contractuales, comerciales, laborales o meramente informativas con los titulares de las informaciones y datos personales. Lo anterior, sin perjuicio del derecho de los titulares a solicitar la revocatoria de la autorización para el tratamiento de sus datos e informaciones personales.

GLOSARIO

AUTORIZACIÓN: Consentimiento previo y expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.

AVISO DE PRIVACIDAD: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigido al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento información que le serán aplicados, la forma de acceder las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

DATOS PERSONALES SENSIBLES: Información que afecta la intimidad de la persona o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, derechos humanos o que promuevan intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los
datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos (huellas dactilares, entre otros).

DATO PERSONAL PÚBLICO: Es el dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados.

DATOS PERSONALES PRIVADO: Es el dato que por naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para la persona Titular del dato. Ejemplo: libros de los comerciantes, Documentos privados, información extraída partir de la inspección del domicilio.

TITULAR DEL DATO: Es la persona natural a que se refieren los datos.

TRATAMIENTO: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales como, entre otros, la recolección, el almacenamiento, el uso, la Circulación o supresión de esa clase de información.

TITULAR: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.

TRANSFERENCIA: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información de los datos personales a un receptor que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

TRANSMISIÓN: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.

Copagos y cuotas moderadoras

 

Copagos

Son el aporte en dinero que realizan los afiliados en el régimen contributivo y los afiliados al régimen subsidiado (beneficiarios), el cual corresponde a un porcentaje del servicio para ayudar a financiar el sistema como así lo señala el l artículo 2º del Acuerdo 260 de 2004 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud – CNSSS.

Plan de beneficios en salud con cargo a la unidad de pago por capacitación (PBSUPC)

Todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene derecho un conjunto de servicios y tecnologías en salud donde la prestación del mismo debe ser garantizada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Tecnologías en salud: Son todas las actividades, procedimientos, intervenciones, medicamentos, insumos, servicios, materiales, equipos, dispositivos y paliación de la enfermedad. Junto a los mismos encontramos un mecanismo de protección al derecho fundamental en la salud consagrado en la Ley 1751 de 2015.

Cuotas moderadoras

Es el pago o aporte en dinero ya sea de un cotizante o beneficiario, que regula la utilización de los servicios de salud, y estimula su buen uso. Su objetivo es  promover en los afiliados la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por las EPS en el Régimen contributivo; se crean con el fin de que los usuarios del Régimen Contributivo, no desborden los servicios de salud y moderen la utilización de estos.

*Fecha de ultima publicación 25 de Abril de 2025

Consulta tus resultados